Skip to the main content.
vuesax-outline-search-status
Acelera el crecimiento de tu negocio generando más y mejores leads

vuesax-outline-code
Hacemos e intervenimos tu sitio web y lo convertimos en tu mayor herramienta de crecimiento

card-coin
¡Integra tus herramientas con HubSpot y haz crecer tu negocio! Automatiza, elimina barreras de datos y escala sin esfuerzo.
Trazado 1722


Sin complicaciones, adaptado a tus necesidades, rápido y eficiente.

vuesax-outline-status-up
Somos expertos mejorando tu posicionamiento en Google

message
Integra HubSpot con WhatsApp de una forma simple, rápida y segura. 
people
Nuestro soporte te garantiza un apoyo recurrente en tus desafíos técnicos y estratégicos en HubSpot.

Trazado 1722
Te ayudamos

message
Asocia inmuebles, cotizaciones y planes de pago a un negocio dentro del embudo de ventas para facilitar su gestión.
New call-to-action
Trazado 1725

vuesax-outline-book
Todo nuestro conocimiento a tu disposición.
Flavicon-Summit

 

La mejor forma de predecir el futuro es creándolo. ¡Adquiere tus entradas!

vuesax-outline-book
Cada caso de éxito es una historia de innovación, determinación y, sobre todo, colaboración. ¡Descubre lo que podemos hacer por ti!
Miniatura-Mega-menu-Cata (1)
¡Accede ya a nuestras Masterclasses!
Inbound
 
¡Descarga gratis nuestro ebook!
vuesax-outline-briefcase

 



¿Quieres hacer parte de nuestro equipo?

 

 

 

Elite-full
 
¿Cómo hacer un chatbot para tu empresa?

Cómo crear un chatbot en 2025: guía paso a paso + Chatbots con IA

La idea de crear tu propio chatbot es un gran acierto dentro de las tendencias que van liderando y guiando el mundo digital, especialmente en los diferentes mercados que han pasado a un plano más tecnológico en los últimos años y parece que quieres iniciarte en el reto de alinear tu negocio frente a las nuevas necesidades digitales, así qué ¿estás preparado para crear tu propio chatbot?

¿Qué es un chatbot?

Un chatbot es un programa informático con el que podemos mantener una conversación en tiempo real, este cuenta con múltiples usos, desde resolver preguntas de soporte hasta guiar a los usuarios a través del proceso de compra, los chatbots se pueden incluir en tu sitio web, mensajería instantánea (como WhatsApp, Telegram, entre otros) o en una app escena tipo Facebook Messenger que es de las más populares hoy en día.
Fuente: HubSpot CRM.

¿Qué es un chatbot?

Un chatbot es un programa informático con el que podemos mantener una conversación en tiempo real, este cuenta con múltiples usos, desde resolver preguntas de soporte hasta guiar a los usuarios a través del proceso de compra, los chatbots se pueden incluir en tu sitio web, mensajería instantánea (como WhatsApp, Telegram, entre otros) o en una app escena tipo Facebook Messenger que es de las más populares hoy en día.

Diferencia entre un chatbot tradicional y uno basado en inteligencia artificial 

 

Seguramente habrás tenido contacto con algún chatbot tradicional y te habrás dado cuenta de cómo funciona. Los chatbots tradicionales están configurados para ofrecer respuestas automatizadas y decisiones predefinidas, las cuales son controladas por la empresa o marca.  Es decir, Esto permite a las marcas controlar la interacción, asegurándose de que el cliente reciba la información o respuesta que la empresa ha predefinido, lo cual puede ser útil para algunas marcas y también para el usuario cuando ya se conoce el producto o servicio.

Un ejemplo es configurar un chatbot para responder automáticamente a preguntas frecuentes, como horarios de atención o detalles sobre políticas de devolución, sin necesidad de intervención humana.

 

A partir de la revolución de la inteligencia artificial generativa desde el 2022-23, se han dado a conocer los Agentes de IA (Chatbots con IA). Estos agentes de IA, basados en modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs), son sistemas que pueden procesar grandes cantidades de información y aprender de las interacciones anteriores, lo que les permite ofrecer respuestas más precisas y contextuales.  

Por ejemplo, en un sistema de soporte al cliente, un agente de IA puede analizar los tickets previos y la información proporcionada por el usuario para ofrecer soluciones personalizadas o redirigir automáticamente el ticket al departamento adecuado. Esto no solo optimiza el tiempo de respuesta, sino que también mejora la satisfacción del cliente al proporcionar respuestas más rápidas y relevantes basadas en su historial de interacciones. 

Adquiere HubSpot Gratis

 

¿Cómo hacer un chatbot en 2025? Paso a paso

Hoy en día, cualquiera puede crear un chatbot, pero la mayoría de las personas temen al proceso e incluso suelen llegar a sentirse intimidados por el mismo, puede parecer una tarea abrumadora y no muchas veces está claro el proceso de creación o simplemente el primer paso por dónde empezar, pero no te preocupes, la realidad es completamente diferente, no necesitas habilidades de programación ni ningún otro superpoder.

Te mostraremos cómo desarrollar un chatbot que cumpla con las expectativas de tu empresa y tus clientes por medio de un proceso realmente fácil y rápido. ¡Construyamos un chatbot!

¡Te asesoramos en la creación de tu sitio web!

 

Paso 1: Determina el propósito de tu chatbot

El primer paso consiste en definir lo que quieres que haga tu chatbot, especificar el objetivo que quieres cumplir con él, cuanto más específico seas, mejor.

Puedes empezar haciéndote algunas preguntas como:

  1. ¿Por qué estás construyendo un chatbot?
  2. ¿Necesitas automatizar el servicio al cliente, mejorar la experiencia del cliente o generar clientes potenciales? ¿O tal vez todo lo anterior?
  3. ¿Cuáles son los casos de uso más comunes de los clientes?

Una vez que tenga las respuestas, es mucho más fácil identificar las funciones y los tipos de chatbots que necesita tu negocio.

 

Paso 2: Decide dónde quieres tener ubicado tu chatbot.

¿Cuál es el canal principal de comunicación de tu negocio? ¿Tus clientes se contactan principalmente a través de redes sociales o del servicio de chat en tu sitio web? De cualquier manera, asegúrate de que la plataforma de chatbot que elijas se integre con las herramientas que ya usas para atender a tus clientes dondequiera que estén, por ejemplo:

Ubicación chatbot

Además, siempre asegúrate si puedes configurar la integración tú mismo usando un fragmento o una API pública. Muchas plataformas de desarrollo de chatbot ofrecen múltiples integraciones para que puedas usar el chatbot en múltiples canales.

 

Paso 3: Escoge una plataforma para crear tu chatbot.

Ahora que sabes que función quieres cumplir con tu chatbot y a qué canales deseas llegar, es hora de elegir un proveedor y para ello la mejor opción es escoger Plataformas para chatbots.

Estas proporcionan herramientas de creación de chatbots fáciles de usar que te permiten crear chatbots a partir de bloques de construcción como en el caso de HubSpot. Recientemente estas han estado creciendo en popularidad porque son mucho más fáciles y rápidas al momento de crear bots, además de garantizar resultados comparables. ¡Recuerda, ya no son necesarios superpoderes para crear tu propio chatbot!

 

Paso 4: Define la personalidad que quieres mostrar en tu chatbot.

¿Recuerdas que mencionamos la importancia de elegir un chatbot en función de la audiencia a la que quieres llegar? El mismo principio básico se aplica a la personalidad de tu chatbot, la clave está en reflejar la personalidad de tu marca. Un buen ejemplo de ello es Pegg, un asistente financiero diseñado para nuevas y pequeñas empresas, el robot Pegg HelloPegg trae alegría al mundo financiero con su lindo logo y su voz amigable, pues ese es el tono que quiere reflejar la marca de cara a los clientes, un enfoque amistoso para temas pesados como los son los financieros.

 

Paso 5: Diseña el flujo conversacional de tu chatbot.

Comienza armando un borrador, en un documento comienza resumiendo todos los escenarios posibles que tus usuarios puedan encontrar en el chatbot, enlista todas las preguntas que deseas responder a tus clientes, la información que necesitan y la forma y el tono en que deseas responder. Con toda esta información, puedes crear un buyer journey enfocado a tu chatbot que se base en esas preguntas, realizar este ejercicio te facilitará aún más la creación de tu chatbot en la herramienta de la plataforma que seleccionaste.

Luego de esta primera etapa borrador podemos pasar a la plataforma, puedes crear un hilo de conversación arrastrando los componentes básicos para crear un flujo conversacional, debemos comenzar por el activador, esta es la condición para que el chatbot envíe un mensaje de bienvenida a tus usuarios.

Si deseas que tu chatbot aparezca en una landing page específica, debes enfocarte inicialmente en los visitantes que abren el botón para dar inicio al chatbot, luego escribe el mensaje que deseas enviar y agregue un botón de decisión de respuesta rápida. Establece notificaciones para las personas que quieren interactuar (por ejemplo obtener un descuento o recibir asesoría) y para las que no.

 

Paso 6: Realiza pruebas.

Ahora es el momento de comprobar si todo está funcionando. Para hacer esto, la mayoría de las plataformas de chatbot cuentan con una función de pruebas como en el caso de HubSpot, haz clic en el botón Prueba y aparecerá una ventana que muestra la interfaz del chatbot al usuario final. Gracias a la vista previa, podrás identificar errores u oportunidades de mejora, siempre puedes volver al editor y ajustar el flujo de tu chatbot.

Chatbots con IA: ¿Cómo funcionan?

 

Los chatbots con inteligencia artificial son mucho más avanzados que los tradicionales, ya que utilizan tecnologías como el procesamiento de lenguaje natural (NLP) y el aprendizaje automático (ML) para ofrecer interacciones más inteligentes y personalizadas. Gracias a estos avances, los chatbots con IA son capaces de comprender las intenciones detrás de las consultas de los usuarios, aprender de cada conversación y adaptarse a medida que interactúan con más personas.

Uno de los principales beneficios de estos chatbots es su capacidad para entender solicitudes más complejas. A medida que se entrenan y aprenden de cada interacción, se vuelven más precisos y adaptativos, pudiendo abordar una mayor variedad de escenarios y situaciones sin necesidad de intervención humana. Esto permite a las empresas ofrecer respuestas más rápidas y acertadas, mejorando significativamente la experiencia del cliente.

Sin embargo, al crear un chatbot con IA, hay algunas consideraciones clave a tener en cuenta:

  1. Entrenamiento adecuado: Es crucial entrenar al chatbot con datos específicos del negocio para garantizar que comprenda y responda de manera efectiva a las necesidades y consultas de los clientes.

  2. Integración con otras herramientas: Para obtener el máximo provecho de un agente de IA, debe integrarse con otras herramientas y sistemas, como CRM, bases de datos y plataformas de marketing, lo que permitirá un flujo de información más eficiente y personalizado.

  3. Costos y tiempo de implementación: Si bien los chatbots con IA pueden proporcionar un valor significativo, su implementación suele ser más costosa y llevar más tiempo que la de un chatbot tradicional. Esto se debe al proceso de entrenamiento y a la necesidad de integrar tecnologías avanzadas.

Con estas consideraciones, las empresas pueden maximizar el potencial de los chatbots con IA para transformar la forma en que interactúan con los clientes y optimizar sus operaciones.

 

¿Por qué un chatbot ayuda a tu empresa?

La verdad es que no importa cuánto intentemos mantenernos conectados con las personas, en el campo de los negocios en Internet, los bots aún continúan superandonos cuando hablamos de negocios en línea, ya sea para automatizar tareas o brindar una mejor experiencia de usuario. Tus visitantes, prospectos y clientes esperan poder conectarse contigo en tiempo real a través de chats en vivo. Sin embargo, es difícil para la mayoría de las empresas llevar a cabo conversaciones cara a cara a gran escala. Es hora de dar a los consumidores lo que quieren (servicio rápido y personalizado) y darle a tu sitio web la oportunidad de cumplir con las expectativas de tus visitantes.

 
 
 

Ventajas de tener un chatbot en tu negocio.

 

Los chatbots también permiten una atención al cliente continua, mejorando la disponibilidad y reduciendo los tiempos de espera. Esto resulta en una mayor satisfacción del cliente, especialmente para aquellos que necesitan soporte fuera del horario laboral.

 

Generación de Leads:

Puedes recopilar clientes potenciales para tu negocio incluso antes de que comience la conversación. El chatbot hace esto pidiendo información al visitante, como su nombre y correo electrónico, para iniciar un chat. También puedes evaluar a tus clientes potenciales antes de enviarles a la fuerza comercial (ventas) por medio de preguntas relacionadas con tu buyer journey para determinar qué clientes potenciales son una buena combinación para tus negocios.

 

Incrementan las ventas:

Los chatbots pueden aumentar las ventas de tu empresa atrayendo a clientes potenciales y convirtiendo a los visitantes del sitio web en nuevos clientes. Los chatbots también pueden ayudar a los clientes a encontrar lo que buscan dentro de tu negocio para así luego dirigirlos por el embudo de ventas.

 

Ahorras en costos:

Puedes automatizar tareas cotidianas, desde responder preguntas frecuentes hasta programar citas, esto permite que el equipo de atención al cliente se centre en consultas más complejas. Además, implementar un chatbot es mucho más económico que subcontratar cada tarea o crear una solución multiplataforma para realizar tareas repetitivas, incluso puedes reducir la cantidad de empleados necesarios para administrar tu negocio, esto no significa que ya no necesites agentes para monitorear la actividad e intervenir cuando sea necesario, pero con un chatbot puedes acelerar el proceso.

 

Mejora la relación con tus clientes:

Puedes utilizar el chatbot como asistente virtual para tus clientes, así mejorarás la experiencia del cliente al hacer que las interacciones con los clientes sean más personalizadas, por medio del chatbot puedes proporcionar información en fragmentos según la entrada del usuario para hacer más probable que los clientes permanezcan comprometidos e informados en tiempo real en lugar de estar leyendo artículos aburridos de la base de conocimientos.

 

En Triario, hacemos que la creación de tu chatbot sea simple y poderosa, sin necesidad de código. Integra tu chatbot con las plataformas de mensajería y redes sociales de tu negocio, y conecta de manera efectiva con tus clientes. ¡Contáctanos y transforma la comunicación con tu audiencia hoy mismo!

 

New call-to-action

Profesional en marketing y negocios internacionales, apasionada por la creatividad orientada al design thinking y think outside the box, inspirada por la cultura japonesa y fiel amante de la animación y degustación musical de diferentes géneros ¡Todo en la vida es un constante aprendizaje y ese es mi camino a seguir!

Suscríbete

¡No te pierdas de nada!

Suscríbete a nuestro blog y mantente informado a cerca del mundo digital